Como la debían enseñar en la escuela; o lo que aprendí en mis viajes por Egipto, Israel y la Antártida
El Homo sapiens, la especie animal que somos, ha sido anatómicamente igual por lo menos por 100,000 años. Pero tratemos de visualizar sólo sus últimos 10,000.
Fue a partir de entonces, redondeando, que terminó la última edad de hielo y comenzó la apertura del paréntesis que nos toca vivir; la Tierra se congela en muchos lugares, hoy habitados por millones de personas, por periodos largos y se descongela por períodos mucho más cortos.
Bueno, qué tal si dividimos en tres períodos el tiempo desde la apertura del paréntesis:
En los primeros cinco mil, el único hominoide que sobrevivió la era glaciar (el sapiens) descubrió las tierras fértiles, que dejó el hielo al retroceder, y la agricultura que era posible en ellas. Dejó de cazar y recolectar.
En los siguientes 2,500 años, desde Creta hasta el Valle del Indo, se formaron las primeras civilizaciones, imperios, religiones más organizadas, y se comenzó a usar la escritura. Todos esos imperios comerciaban entre sí, guerreaban, hacían tratados de paz.
A la entrada del recinto del consejo de seguridad de la ONU se exhibe una copia del texto del primer tratado que se conoce (el de Kadesh).
Es decir, desde ese período somos más o menos los mismos, aunque peleemos otras guerras, tengamos otros dioses, contemos otras leyendas, nuestros países hayan cambiado de nombre, hablemos otros idiomas y tengamos otras tecnologías. Podemos ver que, de todas maneras, desde entonces, nos afligen y alegran exactamente las mismas razones.
Si sólo tienes 5 minutos, luego ve este video de 6, vale mucho la pena. Es fascinante!.
El período más reciente, los últimos 2,500 años, son cuando surgió la civilización occidental. Así la describe una publicación de la universidad de Colorado:
“La civilización occidental se refiere al arte, la literatura, la cultura y las ideas perdurables que se originaron en la cuenca oriental del Mediterráneo en los siglos precedentes a la era cristiana. Esto se desarrolló de innumerables maneras durante la Edad Media y, finalmente, tomó su forma moderna tras el Renacimiento.”
“De la especulación intelectual de los griegos surgió el pensamiento filosófico y científico de nuestra cultura, en torno al latín y el arabe, así como, finalmente, los ideales de la primera Ilustración moderna. De la Biblia hebrea surgieron las creencias del judaísmo, el islam y el cristianismo, y el marco ético de la sociedad moderna. Del arte y la literatura griegos surgieron las obras maestras del Renacimiento y posteriores a éste.»
Bueno, ya resumimos todo. Sólo nos falta nombrar la era geológica que nos toca vivir, el Holoceno, si tan solo porque pronto se va a acabar.
Después de este resumen, unos cuantos miles de años parecen “pronto”. Cuando se termine, áreas habitadas hoy en día por millones de personas quedarán cubiertas por el hielo….
Ya volvemos a eso, primero ahondemos un poquito en la historia de la Biblia hebrea. Después de todo, vivimos en la civilización occidental.
(Time Out. Recordemos cómo está la cosa: en el Holoceno, que comenzó hace 10,000 años, surge la Civilización hace 5,000; y la occidental hace 2,500, que es, redondeado, cuando se escribió la Biblia.)
El nombre del pueblo judío, que la escribió, proviene de Judea, el reino fundado por el Rey David en las montañas del mismo nombre.
Hasta la destrucción del templo, construido por su hijo Salomón, y la caída de Judea como entidad política independiente, a manos de los babilonios, sólo pasaron 350 años; es fascinante pensar que ahí, el judaísmo como tal no existía.
La población de aquel reino era politeísta! Su religión era el yahwismo, que incluye a Jeova en un culto de varios otros dioses de la zona. El El de IsraEl era un Dios cananeo.
La Biblia hebrea apenas se comenzó a escribir en el exilio, en Babilonia. Ofrece una versión de la historia de los israelitas antes y después de la fundación de Judea (y el reino pariente, Israel).
En aquel exilio se plasmó el pensamiento de los escribas, que la soberanía se había perdido precisamente por no tener un culto monoteísta. Éste se instituyó, bien a bien, apenas en torno al Segundo Templo, al retorno a lo que ahora era la provincia persa de Judea.
Excepto por un breve periodo de independencia de los griegos, ésta no se recuperaría hasta 1948. Dicen algunos historiadores que, como la espera de la soberanía era muy larga; y la desesperación que se plasma en la historia de Jonás (quien hace todo bien y le sale todo mal), era mucha, surge el cristianismo, con el reino de los cielos, al que se asciende después de sufrir en la Tierra.
Algunas de las cosas relatadas en la Biblia hebrea no tienen sustento arqueológico e histórico, o no mucho, o se ven de plano negadas por la evidencia, descubierta mucho después de que salí de la escuela
(por lo menos por mí, en mi último viaje a la zona, aunque en algunos casos también por los arqueólogos).
Por ejemplo, no existe ninguna evidencia que los israelitas fueron esclavizados en Egipto, hayan participado en la construcción de las pirámides, o pasado cuarenta años en el desierto. Sólo de que en la época que supuestamente sucedió todo eso, la dominancia egipcia de la región colapsó repentinamente (sequías , entre otras cosas); con eso los israelitas, un grupo que a los egipcios les había parecído insignificante, tuvo oportunidad de florecer. Es cierto que, a pesar de los aparentes embellecimientos escritos 700 años después, éste pueblo dio origen a la primera religión monoteísta “occidental”.
Apenas al regreso de los judíos de Babilonia, tenemos el primer origen reconocible del pensamiento monoteísta moderno, hace 2,500 años, siempre redondeando, contemporáneo con lo que se conoce como la Grecia Clásica, el otro punto de origen del pensamiento occidental.
(Time out: Qué ganas de encontrar una novela histórica, como la de Salvador Madariaga, Corazón de Piedra Verde, pero que describa, en vez de la vida en la antigua Tenochtitlán y en la España de 1492, de esa manera tan vivida y detallada que uno casi siente estar ahí, la vida en Judea y la Grecia clásica, ambas bajo el Imperio persa.)
Ahora, volviendo a nuestro Holoceno. Yo tampoco oí de esta cosa en la escuela, pero si usamos el nombre genérico, se trata de una era interglaciar. Estasno duran tanto, aunque más del doble de los díez mil años que hemos revisado acá.
Veamos qué dice una página web del gobierno de EEUU sobre esto:
“Los últimos cuatro interglaciares duraron más de 20.000 años, siendo la parte más cálida un periodo relativamente estable de 10.000 a 15.000 años de duración… los datos sugieren que también debería inferirse una duración igualmente larga para el actual periodo interglaciar… los datos del periodo de 60.000 a 5.000 años atrás indican que las actuales condiciones de temperatura interglaciar pueden haber persistido ya durante 17.000 años. [Gulp, diría yo]. Otros autores han sugerido que el actual interglacial podría durar decenas de miles de años.”
O sea, no sabemos cuánto más durará el calorcito, pero la pregunta es si llegaremos con bien al cierre de paréntesis. Más que el enfriamiento, el problema es el calentamiento y el derretimiento. Hemos pasado, de huésped de la Tierra, a ser una fuerza geológica en ella.
Yo pensaba que los geólogos hablaban de rocas y siempre comenzaban sus frases con “hace treinta y cinco millones de años.” Por eso me sorprendió saber que los glaciares y hielos ancestrales también son su materia; y que fuera un geólogo, más que un ecólogo, quien tendría mayor impacto en mí al explicar que el Homo sapiens está cambiando la era geológica. En este momento.
Para repetir: el derretimiento acelerado del hielo, que se puede ver con solo pararse ante los glaciares y otros hielos ancestrales, en algunos sitios como Groenlandia, significa que lo que está sucediendo en nuestra generación es nada menos que un cambio en nuestra era geológica (pero por lo menos ya nos sabemos su nombre.)
Este hecho tan puntual, que comenzó con el uso industrial de hidrocarburos hace menos de 200 años, siempre formará parte del resumen de la historia en cinco (o seis o siete) minutos, ya sea que hablemos de 2,500 años de civilización occidental, de 5,000 de la civilización (pues también la hubo antes de Judea y Sócrates) o de 10,000 de la era interglaciar llamada Holoceno, o más.
Ojalá. Pues significaría qué hay a quien contarla.
Estimado KuberaComo estas?, acabo de ver un documental en HBO MAX, titulado » The beatles and India», de 2021, quizá lo conozcas, si no, te recomiendo mucho lo veas, tiene muchas cosas dobre Maharishi, algunas muy shockeantes para mi.Te mando un abrazoJGD, JackEnviado desde mi Galaxy
Me gustaLe gusta a 1 persona