Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

¿Parécese Racismo y Amor?

Dicen que en las crisis sale a relucir lo peor y lo mejor de la naturaleza humana. 

¿Estaremos presenciando eso? ¿En ese orden? 

¿Primero con Trump, y otros demagogos que él alienta alrededor del mundo, destruyendo poco a poco toda semblanza de civismo democrático?

Parece haber bastante gente que “ama” el trumpismo. Pero el amor (real), según opina Hannah Arendt, no se puede profesar a una causa, a una religión o a un nacionalismo, ya que en los grupos organizados en torno a un “interés” común, es este interés el que define la relación del individuo con el mundo, y no lo que se puede llamar amor.

Según ella, el verdadero amor sólo se puede manifestar en una relación directa, con la pareja, la familia, o con los amigos, que en teoría pueden pertenecer a grupos con intereses distintos; sin estar mediado este amor por un interés de grupo que lo corrompe. Ella no era amiga del nazismo pero tampoco del sionismo. Ver a Hannah

Arendt parece advertir que la solidaridad y sinceridad del amor a una causa, si comienza bien, se resbala fácilmente hacia la demagogia, el nacionalismo y la mentalidad de clan.

Pero será que situaciones de emergencia, movimientos políticos, sociales e incluso espirituales emergentes pueden generar un “amor revolucionario,” que sea legítimo, necesario y hasta deseable para realizar un cambio?

Como la solidaridad en CDMX después del temblor del 2017 reflejada quizá en la prosa de Denisse Levertov que describe tal amor?

PRAYER

FOR REVOLUTIONARY LOVE

That a woman not ask a man to leave meaningful work to work for her.

That a man not ask a woman to leave meaningful work to follow him.

That no one try to put Eros in bondage.

But that no one put a cudgel in the hands of Eros.

That our loyalty to one another and our loyalty to our work not be in false conflict.

That our love for each other give us love for each other’s work.

That our love for each other, if need be, give way to absence. And the unknown.

That we endure absence, if need be, without loosing our love for each other. Without closing our doors to the unknown.

Si existe el amor revolucionario legitimo, acaso su corrupción es un “lujo” que puede darse después de confrontar la causa a la que se profesa? O en el caso de las religiones cuando la vitalidad del misticismo que las funda desaparece?

Pero estaremos en nuestra sociedad globalizada a punto de observar una confluencia de crisis que nos saque del ensimismamiento del amor por la familia y los amigos y traiga a relucir, aunque sea por algún tiempo, lo mejor de la naturaleza humana?

🤷 Quién sabe!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: